¿Buscas la guía más actualizada de herramientas para técnicos de PC? Estás en el lugar adecuado. Soy Gabriel, aunque muchos me llaman Gabo: especialista en infraestructura, músico y apasionado del soporte técnico a computadoras. Después de años trabajando en Venezuela y Latinoamérica, he decidido actualizar mi legendaria guía para 2025. Aquí encontrarás una hoja de ruta completa con las herramientas esenciales que todo técnico de PC debe dominar: desde destornilladores y kits de hardware hasta software especializado y consumibles que marcan la diferencia.
La idea no es sólo listarlas, sino crear un espacio donde podamos intercambiar experiencias y evolucionar juntos como profesionales. En un mundo donde cada PC es una inversión y el soporte técnico exige ingenio y precisión, esta guía te ayudará a destacar y generar confianza.
En GaboComputación sabemos que tu maletín es tu santuario. Por eso esta guía está pensada para nuestra realidad: herramientas de campo y de taller adaptadas a las necesidades de los técnicos venezolanos y latinoamericanos. Si alguna herramienta no aparece y consideras que es indispensable, compártela en los comentarios: iré actualizando la lista constantemente porque las tecnologías cambian y nosotros con ellas.
Para distinguir las herramientas según el contexto de trabajo —tareas en la calle o en la oficina— he incluido una leyenda de colores que te facilitará la consulta rápida. Y si quieres conocer más de cerca mi visión de la tecnología, la música y el aprendizaje autodidacta, sígueme en Facebook, Instagram o X: allí comparto consejos, anécdotas y novedades que complementan esta guía.
- Trabajo de campo
- Área de trabajo
- Ambos casos
Como punto de partida, voy a tomar en cuenta que son independientes o un grupo pequeño de técnicos. Por tanto, la mayoría de las herramientas que son del campo son las mismas que usarás en el área de trabajo. Por favor, corríjanme si me equivoco, ¡recuerden que se me pueden escapar cosas!
Herramientas de Hardware: Arsenal Físico.
No es mi intención hablar de marcas, cuál es mejor o peor (salvo ciertos casos). Las imágenes son simplemente referenciales. Hablemos de las herramientas:
Juego de destornilladores
- Indispensables: estría, plano, estrella, allen, de todos los tamaños. Con punta magnetizada y normal. Los de punta magnetizada sirven para rescatar el tornillo que cayó en el hueco imposible. También recomiendo uno inalámbrico recargable, son excelentes para trabajos continuos.
Herramientas para Celulares
- Estas herramientas son útiles para destapar laptops, portátiles e incluso ciertos componentes de computación que vienen en cajas (como discos externos) sin averiar el plástico.
Pinzas y Alicates
- Siempre pasa que se cae un tornillo donde no debe, o necesitas apretar, romper o picar algo. Las piquetas son útiles para trabajos con cables de red.
Brazalete antiestático
- Si siempre se te pasa tocar el chasis para descargar tu carga estática o simplemente quieres ir por lo seguro, no te debe faltar. También pueden usar guantes de látex.
Soplador
- Para limpieza del polvo es lo máximo. Hay que recordar usar tapabocas siempre que uses el soplador para remover el polvo de una PC. NOTA: cuidado con la sopladora, en algunos casos son de mucha presión y pueden dañar un computador.
Brocha y Pincel
- Para limpiar esos sitios que el soplador no logró remover. De igual manera recomiendo el tapabocas y cuidado al usar la brocha con componentes delicados como la tarjeta madre. El pincel es una opción para lugares delicados.
Goma de borrar (borrador)
- ¡Correcto! Es la goma que se utiliza para borrar los errores con lápiz. En nuestro caso la usaremos para limpiar los contactos de las memorias RAM y tarjetas PCI. Créanme, funciona a la perfección.
Kit de herramientas para redes
- Incluye: Pinza de impacto (ponchadora), Crimpeadora, probador de cables, pelacables, alicate de corte, conectores RJ45. Para ir por lo seguro puedes llevar en tu bolso una crimpeadora, conectores RJ-45 y un tester pequeño.
Probador de Fuentes de Poder
- Herramienta que te permite descartar fallas en la fuente de un computador. Es mejor que cargar con una fuente de repuesto para pruebas. Con un buen tester se comprueban los diferentes voltajes.
Switch KVM
- Si realizas trabajos en tu casa o tienes un área fija, esta herramienta no te puede faltar. Simplifica las conexiones y reduce espacios ya que con un solo monitor, teclado y mouse operas más de un equipo.
Agenda digital o cuaderno
- Indispensable para llevar la lista y organización de clientes. Una nueva forma es mediante el uso de Google. Si dispones de un teléfono inteligente que sincronice contactos y calendario con Gmail, estás hecho.
Convertidor IDE/SATA a USB
- Muy importante esta herramienta, te permite hacer descarte de los puertos IDE/SATA de una tarjeta madre o un cable defectuoso, realizar respaldos de manera rápida y es bastante cómodo para transportar.
Disco duro externo portátil
- Aunque no es una herramienta muy económica, ciertamente te puede ahorrar horas de trabajo. De vez en cuando nos toca aquel computador en que el disco duro está pidiendo auxilio y aquí es cuando el disco portátil nos ayuda a respaldar esa data.
Pen drive
- Usualmente nos hace falta algún programa por instalar. Esta es la herramienta portátil más flexible para llevar datos. Recientemente tengo un pendrive de 32 GB (USB 3.0) con un multiboot para instalar Windows.
Lector de memorias SD / Micro SD
- Para cuando tengamos que revisar o reparar las memorias de los teléfonos, cámaras y cualquier dispositivo que utilice este tipo de memorias.
Herramientas de Software: el Arsenal Digital
Yo particularmente, tengo un pendrive de 64 GB con aplicaciones e ISOs, altamente recomendado usar ventoy para que coexistan en un solo dispositovo. Adicionalmente un disco portátil de 2 TB y en la oficina un servidor con carpetas compartidas. En este caso sí podemos ser más específicos:
Windows Desatendidos
- Con estos sistemas operativos te puedes ahorrar horas de trabajo. Si es posible crea tu propio desantendido. Son una maravilla por integrar la mayoría de las aplicaciones más comunes.
Hiren’s Boot CD
- Aquí encuentras de todo: reparar discos, particionar, imagen, restaurar claves… la lista es interminable. ¡Cuidado, este disco es totalmente gratuito! Si pagaste por él, te estafaron.
Discos de Drivers
- Te pueden ahorrar el trabajo de tener que descargar los drivers. Una herramienta que nos permite descubrir un driver es DevID, donde colocamos el ID del hardware y nos da el enlace de descarga.
WSUS Offline (antes ctupdate)
- Para descargar actualizaciones e instalarlas offline. Puedes usar un pendrive, disco externo o carpeta compartida.
Virtual Box y VmWare Workstation
- Siempre es bueno realizar pruebas antes de lanzarse con el usuario final. Con estos programas creas máquinas virtuales y puedes realizar pruebas de forma segura.
- Si tienes Internet disponible, el que todo lo sabe… jeje. Si se usa adecuadamente, por lo general se consigue respuesta al problema desconocido.
Gestión Remota
- Para quienes realizan soporte remoto. TeamViewer es una buena opción para uso casual. Actualmente estoy usando Anydesk, pero VNC también es eficiente.
Para Diagnóstico y Monitoreo del Sistema:
- Hiren’s BootCD PE: La navaja suiza por excelencia, ahora en un entorno de Windows 10 PE. Arranca desde un USB y te da acceso a un arsenal de herramientas para particionar discos, recuperar datos, eliminar virus y mucho más, incluso si el sistema operativo principal no inicia.
- CPU-Z y GPU-Z: Programas ligeros y gratuitos para identificar con exactitud el modelo del procesador, la placa base, la memoria RAM y la tarjeta de video. Crucial para saber qué componentes tiene un equipo sin necesidad de abrirlo.
- CrystalDiskInfo: Te muestra el estado de salud de los discos duros (HDD) y unidades de estado sólido (SSD) leyendo sus datos S.M.A.R.T. Te permite anticipar fallos inminentes.
- AIDA64 Engineer o Speccy: Ofrecen un reporte exhaustivo de cada componente de hardware y software del sistema. AIDA64 incluye pruebas de estrés para verificar la estabilidad del equipo bajo carga.
- MemTest86+: La herramienta definitiva para diagnosticar errores en los módulos de memoria RAM. Se ejecuta desde un USB booteable antes de que cargue el sistema operativo.
- FurMark: Un software diseñado para llevar al límite la tarjeta de video (GPU), ideal para probar su estabilidad después de una reparación o para diagnosticar problemas de sobrecalentamiento.
- Software de Diagnóstico del Fabricante (HP, Dell, Lenovo): Muchas marcas ofrecen sus propias herramientas de diagnóstico que se pueden ejecutar desde el arranque (UEFI) para realizar pruebas de hardware específicas y confiables.
Para Limpieza, Optimización y Respaldo:
- Malwarebytes Anti-Malware: Un complemento esencial para cualquier antivirus. Es especialista en encontrar y eliminar malware, spyware y adware que otros programas pasan por alto.
- CCleaner: Para limpiar archivos temporales, cookies y entradas de registro inválidas que ralentizan el sistema. Su herramienta para gestionar programas de inicio es muy útil.
- Revo Uninstaller: Desinstala programas de forma profunda, eliminando archivos residuales y entradas de registro que el desinstalador de Windows suele dejar atrás.
- Macrium Reflect Free o Clonezilla: Herramientas robustas para clonar discos duros o crear imágenes de respaldo completas del sistema. Indispensable antes de realizar cambios mayores o al reemplazar un disco duro por un SSD.
Para Arranque y Recuperación:
- Pendrive Booteable con Windows 10/11, Linux y Hiren’s Boot: Como comente al inicio, ventoy es una herramienta que permite montar en un solo pendrive múltiples ISOs con un menú que permite elegir con cual arrancar
Aplicaciones Generalmente Instaladas (Windows)
Nuevamente les recuerdo que nada es definitivo y también es cuestión de gustos. Solo a manera de referencia dejo esta lista que yo utilizo para los sistemas recién instalados:
- Acrobat Reader DC (si no te gusta el de windows)
- Google Chrome
- Mozilla Firefox
- Java
- K-Lite Codec Pack
- NOD32 Antivirus (o el de tu preferencia)
- Microsoft Office
- WinRAR / 7-Zip
- Anydesk
Conocimiento y Experiencia
Este es un factor muy determinante. Comúnmente el conocimiento nos lo brindan los estudios, pero recomiendo complementar con cursos e información en línea, ya que nuestra carrera está en constante actualización.
Finalmente, la experiencia nos enseña a no tropezar con la misma piedra dos veces. Como consejo final, siempre compartan la información. Apoyándonos mutuamente nos fortalecemos mejor en nuestro trabajo.
Consejos para Equipos de Trabajo
Una buena práctica es estandarizar las labores realizando «manuales de prácticas de trabajo». Cada quien elabora en detalle cómo realiza un soporte específico, y así se crea un manual maestro para el equipo, evitando inconsistencias.
¡Felices prácticas!
(Actualizado 11/08/2025) Debería agregar un historial o versión de cambios… ¿Qué opinan?
Estoy pensando en hacer un negocio de mantenimiento a domicilio.Mi experiencia es arreglando mi pc y la de amigos.El sistema que quiero implementar es basicamente: respaldar particionando el disco,respaldar driver, formatear la pc, instalar programas y limpiarla fisicamente con el soplador de aire. Algun consejo o sugerencia que ayude a mi proyeto sera agradecido.Qué respaldador de driver me recomiendas? Gracias.
Hola buen dia esta excelente el post, en partiular llevo tres anos como tecnico y pues gracias a DIOS he adquirido una gran experiencia debido a la gran cantidad de problemas que me han salido solo les digo algo, tengo una gran cartera de cliente y me los he ganado por el buen trabajo segun los que ellos me dicen pero el gran consejo que les doy es que la responsabilidad es muy importate porque si ustedes son bien responsables creanlo ganaran mucho, otra cosa que les gusta a los clientes es la honestidad a que me refiero pues que si una parte de la coputadora esta mala devuelvansela al cliente para que ellos no piense cosas que no son, no se queden con las partes.
Tambien es muy importante el tiempo de respuesta que tengamos, cuando un cliente nos llama es porque le urge su compu y no es para que la llevemos y tardemos una semana en darsela, acuerdense los mismos clientes nos sirven de publicidad por sus recomendaciones, estas cosas a mi me han ayudado mucho y les invito que las tomen cuidence y tengan un buen dia.
Oye!! Que bueno esta ese probador de fuentes me serviria mucho en este momento e tenido problemas con unas fuentes y tengo que probar con otra y molesta llevarla a todos lados, muy buen post…
gracias por lo del domino
que bueno q compartes tus experiencias y felicidades x tus palabras de que no seamos egoistas y envidiosos. soy un estudiante y aprendo de ustedes siga adelante
Excelente aporte Owarcros, a parte de realizar pruebas con esta herramienta de diagnostico, seria bueno que recomienden algun sitio que reparen tarjetas madres (aqui en Venezuela, Caracas), una vez bote un lote de 8 tarjetas pues nadie se atrevia a repararlas, si conocen, publiquen por aqui.
Saludos, desde Venezuela, me parece que falta hablar de una tarjeta indispensable para el testeo de placas base y se llama tarjeta de diagnostico post, no la he usado pero podemos en esta comunidad probarla y aqui comentar. excelente pos y gracias por su tiempo. omar_saul@hotmail.com
Que tal roblesdgo, gracias, esa es la idea de la web. Yo particularmente no he usado tutoriales, he aprendido con ensayo y error (razon por la que uso maquinas virtuales), de todos modos en la practica cuando llegues a un punto sin rumbo pregunta por aqui o al que todo lo sabe "Google".
Muy bueno tu blog felizidades yo tambien reparo computadoras radico en usa y si hay cosas que no tengo o que no uso pero me gustaria probar tus programas a ver que tal, Si me dices por favor donde encontrar un tutorial de los programas que usas sera mucho mejor para aprender a usarlos y talvez sean mucho mas mejor que los que uso actualmente, Espero tu respuesta y serai buena idea que de todos los que reparamos y tuvieramos dudas ponerlas aqui en este blog para ayudarnos mutuamente bueno ese es mi comentario a ver que les parece
SK: Gracias por la info sobre el win Titan, es bueno tomar en cuenta la funcionalidad tanto para portatiles como para PC de escritorio, razon por la que aun conservo el Guanaco 2009.1, corre de maravilla em ambos. Sk te recomiendo que para evitarte dolores de cabeza en tu pc usa VMWare o una pc excluisiva a la hora de realizar pruebas.
Todos los tecnicos en algun momento hemos dañado algun componente o software, incluso aun con experiencia. Razon por la que algunos nos volvemos mas quisquillosos al momento de manipular las computadoras.
HectorGm198: yo personalmente no uso brasalete, antes no eran nada facil de conseguir, por lo que me hice la costumbre de siempre antes de agarrar algun componente tocar el chasis de metal del computador, asi descargas la estatica del momento, hasta ahora sin problema alguno para mi.
Por cierto agregue otras herramienas que se me escaparon al momento de realizar el post.
Gracias a todos por sus comentarios, es nuestra labor integrarnos como colegas y evitar el egoismo y la envidia que en este trabajo siempre han existido. Exito en sus labores!!
Dale que buen post… yo he usado el brasalete pero para telefonos pero es una buena recomensacion en el uso de las Placas pues el daño seria Igual ya que trabajan Igual, Me faltan algunas herramientas asi que voy de chopin a buscarlas… jejej gracias man ☺ +10
es bueno el blog gracias por la ayuda yo estoy proximo a graduarme de tecnico y esta informacion me a servido mucho
Excelente aporte, saludos. Es bueno señalar que tengo 2 años en el mundo de la informática, estoy muy joven en tan compleja carrera, aunque no soy estudiante de la misma, un curso y la experiencia me ha ayudado mucho. Todavía por supuesto al igual que muchos de ustedes me falta un montón por aprender. Tengo la mayoría de software necesarios para trabajar. En cuanto a la parte de hardware, he tenido enfrentamientos con todos los componentes hardware. En este sentido obviamente apoyo el comentario de gabo cuando dice que el ensayo y error se debe hacer con nuestra PC. Para "yo" poder aprender, he dañado tarjeta madre, disco rígido, memorias, tarjetas, cooler, unidad de Dvd, fuente de poder, me faltó el procesador, jeje. Igualmente hago con los software, los pruebo en mi maquina si están mal diseñado (bugs), o algún error queda entre él y yo, no el cliente. Hasta ahora he creado una buena cartera de clientes, sólo con unos cuantos he tenido problemas, por algún error de instalación o x, pero es bueno dar respuestas inmediatas al usuario y de paso dar razones obvias y posibles para no perder éste cliente. En relación al titán, a mi parecer no sirve para laptop, sólo para escritorio, pero no es de mi gusto, las utilidades son buenas aunque algunas dicen ser full y es falso, por ejemplo el nero 9, hablo del titán versión 2.4. Por ultimo quiero decirles que me gustaría intercambiar información con ustedes a fin de extender nuestros conocimientos, serán gratos para ambas partes. ÉXITOS, AGRADEZCO NO SE DEMOREN EN RESPONDER, TAMBIEN ESO ES BUENO
Estuve revisando el xp titan y aparenta ser bueno, pero por razones de tiempo no le he dedicado pruebas. Actualmente estoy instalando windows 7 a los computadores p4 en adelante con al menos 1 gb de ram, trabaja realmente bien, mucho mejor que el windows vista. En mi pc de escritorio tengo la version de 64 bits, el unico incoveniente que tengo es con la instalacion de la impresora que esta en la red, de resto muy buen rendimiento. Por ultimo les informo que me llego recientemente un probador de fuentes como el de la imagen y es excelente! se los recomiendo!
Saludos desde !Guatemala! estubo exelente el post pues llevo barios años reparando conpus. y ni siquiera estava enterado del probador de fuentes… !!buen post!!
excelente yo = e instalado sistemas operativos pero te recomiendo k pruebes windows xp titan ultimate es muy bueno pruebalo y me dices k tal funciona…
Excelente, felicitaciones, buenas recomendaciones yo tambien utilizo el Windows, que mencionas
Básicamente los programas que utilizo son los que menciono en el artículo. En estos momentos estoy probando windows 7 antes de utilizarlo en clientes. En cuanto al segundo comentario no te recomiendo si eres aprendiz tratar con clientes, pues a la larga te va a traer más problemas que negocios. Aprende primero con tu pc, la de amigos y familiares para que luego sepas responder las inquietudes de tus futuros clientes.
bueno me parece bien lo que has publicado ….. pero yo soy un aprendiz como debo tratar al cliente cuando ace muchas preguntas …. y mas cuando es renegon?
Bueno la verdad necesitos saber que programas usas